25 de febrero de 2010

Match Point

En éste Blog se ha estado trabajando en el rediseño de la imagen de la película Match Point de Woody Allen.

Para ello hemos analizado dicha película fijándonos en cada detalle, sobretodo en las relaciones interpersonales.

La película se basa en las relaciones que existen entre personas de diversa clase social y cultural.

Un joven irlandés ( Jonhattan Rhys Meyers) y una joven americana (Scarlett Johansson) llegan a la vida de una tradicional y acomodada familia inglesa, a partir de ese momento, la pasión y la ambición se convertirán en una obsesión para nuestro protagonista.

La historia podría asemejarse a cualquier ópera trágica en la que un protagonista enamorado llega a un final fatal por culpa de una mujer.

Woody Allen















Los mayores detractores de Woody Allen suelen argumentar que el neoyorquino siempre hace la misma película, y aunque esto no tendría nada de malo, no es en absoluto cierto. Match Point es la respuesta, el pelotazo en la cara a todos los que han denostado al pequeño gran autor. Una pelìcula de regusto clásico, formalmente impecable, de envidiable factura.Es decir, todo lo contrario al cine que impera hoy dia.
La cinta narra la historia de un joven que, aunque frustrado, parece acostumbrado a vivir un estilo de vida sencillo y austero. Todo cambia al conocer a la hija de un rico empresario, con la cual contrae matrimonio. Ya habituado a un opulento estilo de vida, puede perderlo todo al conocer la verdadera pasión con una bella y sensual joven.
Muchos de los temas recurrentes en la filmografía de Allen siguen estando aquí, pero de diferente forma: La rutina frente a la pasión, la infidelidad, la angustia existencial. A todos estos temas se le añade uno más: El descontrol de nuestras vidas o mejor dicho, la falta de control, puesto que Allen nos cuenta que gran parte de nuestra existencia es mero fruto del azar.
Todo raya la perfección es esta pelìcula: Los personajes, los actores, la bella fotografía de Londres, y asombra, sobre todo, la capacidad de Allen para reinventarse a si mismo.

Datos de la película

Dirección y guión: Woody Allen.

País: Reino Unido.
Año: 2005.
Duración: 123 min.
Género: Drama.


Interpretación: Jonathan Rhys Meyers (Chris Wilton), Matthew Goode (Tom Hewett), Emily Mortimer (Chloe Hewett Wilton), Scarlett Johansson (Nola Rice), Brian Cox (Alec Hewett), Penelope Wilton (Eleanor Hewett), James Nesbitt (Detective Banner), Alexander Armstrong (Sr. Townsend), John Fortune (John), Ewen Bremner (Inspector Dowd).
Producción: Letty Aronson, Gareth Wiley y Lucy Darwin.
Fotografía: Remi Adefarasin.
Montaje: Alisa Lepselter.
Diseño de producción: Jim Clay.
Vestuario: Jill Taylor.


"Match point" narra la dramática historia del ascenso en sociedad de un joven y de las te-rribles consecuencias de su ambición. El pro-tagonista se debate entre dos mujeres y al no hallar una salida opta por una solución deses-perada. La película cuenta con un reparto inglés prácticamente en su totalidad y está ambientada en la sociedad de las clases altas inglesas. Scarlett Johansson interpreta a una hermosa muchacha norteamericana que se interpone entre Chris (Jonathan Rhys Me-yers) y su mujer Chloe (Emily Mortimer). Tom (Matthew Goode) es el rico hermano de Chloe y el involuntario iniciador de los trágicos acontecimientos.

Cartelería


Estos son algunas de las versiones de los carteles que hemos creado para promocionar y publicitar la película. Para ello nos hemos basado en la misma idea que aparece en los créditos, marionetas de papel.

























































































































































































B.S.O.

Como ya hemos comentado, la historia que se cuenta en la película podría ser la de cualquier ópera trágica.
Por esto, la banda sonora original era Il pagliacci pero nosotras hemos decidido que por temática se asemeja más a Madame Butterfly. Ya que trata el tema de la invasión y seducción de la cultura americana en una sociedad clásica y de tradiciones como es la japonesa (en el caso de nuestra película es la inglesa), con claro final trágico.


Madame Butterfly: Un bel di Vendremo

Colores corporativos






















NEGRO ROJO BLANCO
Son los tres colores que predominan en la película de Woody Allen. Se tratan de colores que a su vez tienen significado metafórico con lo que se relata en el film.
La pasión y el deseo representada con el color rojo, la obsesión y el pecado con el color negro y la tentación y pureza del blanco.

Tipografía

















Century y Futura para los créditos
La fuente Futura se utilizará para títulos, en cambio la fuente Century
se empleará en los nombres de los colaboradores, actores... además de
utilizarla para el título de la película

Futura: palo seco o sans- serif (sin florituras)
sin diferencias en los grosores de los trazos
énfasis vertical

Century: romana antigua con terminales o serifas (serif)
pequeño grado de contraste entre terminación y trazo
línea suave y eje inclinado de las formas redondeadas

Comparamos el uso de Century con la alta clase
social inglesa de los personajes, así como la futura simbolizaría
la cultura americana que llega a un país muy tradicional y clásico.
Su combinación es el resultado del estudio etnográfico de los
diferentes estatus sociales reflejados en la película.